Cómo interpretar los resultados de una traza
En este artículo aprenderás cómo analizar de manera efectiva los resultados de una traza, identificando patrones y tendencias para obtener conclusiones claras y precisas en tus investigaciones.
Table of Contents
La salida del comando tracert mostrará una tabla con la siguiente información:
- Saltos: Cada número representa un router o dispositivo en la ruta que siguen los paquetes.
- Nombre de host: Si se ha activado la opción "-n", se mostrará el nombre de host del router.
- Dirección IP: Dirección IP del router.
- Tiempo (ms): Latencia en milisegundos para cada salto (ida y vuelta).
- Tiempo mínimo/máximo/promedio: Resumen de la latencia para cada salto.
- Asteriscos (*): Si hay asteriscos en la columna "Tiempo", significa que se han perdido paquetes en ese salto. Además de indicar que el tiempo de espera agotado.
Partes de una traza:
- En el recuadro amarillo verás la confirmación de dónde estás haciendo la traza y al servidor que responde.
- En el recuadro rojo verás la conexión local de tu equipo al router que estás conectado
- En el recuadro verde verás la conexión desde tu router al datacenter, y por ultimo el servidor donde se aloja tu información.

Traza completa sin errores
- Si observas al comienzo, cuando comienza la traza te indicará a qué IP de servidor responde.
- Si al revisar en los saltos logras llegar a esa misma IP, cómo en el ejemplo lo hace en el salto numero 9. Esto significa que desde tu conexión de internet lograr llegar al servidor.
- Si posteriormente te confirma la conexión del punto anterior y no hay saltos con tiempo de espera agotado, quiere decir que no hay ningún tipo de bloqueo entre tu equipo y el servidor.

Bloqueo del servidor hacia tu red de internet
- Si observas al comienzo, cuando comienza la traza te indicará a qué IP de servidor responde.
- Si al revisar en los saltos logras llegar a esa misma IP, cómo en el ejemplo lo hace en el salto numero 9. Esto significa que desde tu conexión de internet lograr llegar al servidor.
- Si posteriormente no logra continuar la conexión y aparece el mensaje de “Tiempo de espera agotado para esta solicitud” implica que el servidor no permite que continues conectado.

Si es tu caso, puedes liberar tu IP en la parte de Ayuda y Soporte→ Desbloquea tu IP. O también, puedes ingresar a www.verip.cl y enviar tu IP a nuestro equipo de atención al cliente para que la liberen y te indiquen el motivo del bloqueo para que puedas corregirlo.
Bloqueo generalizado desde el Datacenter a tu red de internet
- Si observas al comienzo, cuando comienza la traza te indicará a qué IP de servidor responde.
- Al revisar los saltos deberías poder ver que en algún punto llegas a la misma IP que mencionamos en el punto anterior.
- Si no es así, y lo último que ves es que sale de tu router, llega a GTD (empresa que nos provee internet) y luego no continua, significa que el bloqueo es desde nuestro Datacenter.

Si este es tu caso, ingresa a www.verip.net y envíanos la IP que ahí te muestra, agregando los resultados de esta traza.